NOTA DE NAVEGACIÓN

NOTA DE NAVEGACIÓN

TRADUCTOR

EnglishFrenchGermanSpainItalianDutchRussianPortugueseJapaneseKoreanArabicChinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta Granada en el alma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada en el alma. Mostrar todas las entradas

24 de febrero de 2018

ENTR. 141 > GRANADA EN EL ALMA _12: Los duendes de Granada.

Plaza Nueva con la Torre de la Vela en la  colina [mobilityprojects.com]


LOS DUENDES DE GRANADA


En las noches de Granada,
cuando la luna está huida,
se oyen cantares y sones
de vetustas melodías,

y por el Darro los duendes
sigilosos se deslizan,
vagando de sombra en sombra
por el agua cristalina.

Y  llegan a Plaza Nueva
donde, plantada en la cima
del monte, la vieja Torre
de la Vela los vigila.

Después  van al Zacatín
y luego a la Alcaicería,
donde persisten las huellas
de la vieja morería.

Y en la plaza de Bib-Rambla
se detienen, ya sin prisa,
jugando con Los Gigantes
de la fuente, que musita

su líquida cantinela
hecha de agua y de brisa,
mientras la noche, embrujada,
hacia el alba se encamina.

Luego los duendes se alejan
por las callejas vecinas
hacia las grutas del valle
donde se esconden de día.

Es que a Granada de noche
muchos duendes la visitan.
                                                       (22.02.18)


El Zacatín [Legado Nazarí]

Alcaicería [Minube]

Plaza de Bib-Rambla



1 de diciembre de 2017

ENTR. 128 > GRANADA EN EL ALMA _11: En las noches de Granada.


[Granada de noche. Panorámica desde la Abadía del Sacro-Monte]

                                                      [Si quieres música de fondo pincha aquí]


EN LAS NOCHES  DE GRANADA


Desde su vieja colina
la Alhambra observa en silencio
cómo se queda dormida
la ciudad de mis recuerdos.

Mas los sueños de Granada
apenas duran momentos,
que sus duendes la despiertan
a cada instante gimiendo.

Y sus esbeltos  cipreses,
torres de sombra, en silencio
velan, inhiestos vigías,
en sus placetas y huertos.

De la Chumbera una zambra,
moruna de terciopelo,
se escapa y llega a la orilla
del Darro, corcel sin dueño.

Y el tañer de las campanas
de la torre de un convento
va disipando las sombras
y acallando los lamentos.

Por La Cuesta del Chapiz
las hadas bajan corriendo,
que en el Paseo de los Tristes
la noche se está muriendo.

¡Ay los sueños de Granada!
¡Ay las campanas tañendo!
¡Ay la zambra en la ribera
del Darro, calé de ensueño!

Y el corazón no se entera
de que ya sueña despierto.                                
                   
                                         [29.11.2017]


[Carrera del Darro. Óleo de Peter Bojthe]



3 de junio de 2017

ENTR. 102: GRANADA EN EL ALMA _10: Verdes chopos.

Valle del Darro (Granada).


VERDES CHOPOS
[A LOS CHOPOS DEL DARRO, RÍO DE GRANADA]


Verdes chopos, que desde la ribera
veláis el sueño de este Darro mío,
decidme si en las noches del estío
baja la luna, llena y zalamera,

a mirarse en sus aguas;
 si él la espera
para besarla; o si tal vez bravío
no la deja, por puro desafío,
rozar su piel, como si amor no hubiera.

Decidme:¿cuando no baja la luna
brotan lamentos de su pecho herido?;
¿se alegra cuando llega la mañana


y el embrujado valle se engalana,
o por su cauce discurre abatido,
triste, fugaz y sin pasión alguna?

Así podré saber si desespera
y ofrecerle mi amor, si amor quisiera.


                                                                                       



El río Darro a su paso por Granada (Pinterest)


17 de febrero de 2017

ENTR. 86 > GRANADA EN EL ALMA _9: Envidia.






ENVIDIA


Envidia al Darro le tiene
el río Genil porque pasa
a los pies del Sacro-Monte
donde reina “La Gitana”.

Envidia porque de noche
con el rumor de sus aguas
un canto mágico sube,
por las cuestas empinadas,

y llega hasta la Abadía,
bajo la luna plateada,
hasta el Cristo del Consuelo,
como una oración de agua.

“Los Gitanos” le sonríen,
y el Darro sigue su danza
de suave ritmo de copla
hasta los pies de la Alhambra.

Luego prosigue su marcha
hasta llegar a Granada:
porque el Darro es granadino
y sacromontano de alma.


                                                                            [2013]








17 de enero de 2017

ENTR. 81 > GRANADA EN EL ALMA _8: Amores de Granada.


Granada, desde El Triunfo, con Sierra Nevada al fondo. [mapio.net]

Desde lo más alto de la Sierra, la abundante nieve contempla a la ciudad de Granada, donde los duendes tienen su morada, escoltada por un ejército de cipreses, que el viento va meciendo placentero, y, en forma de andarín  líquido elemento,  se desliza hacia ella para verla y besarla en las gélidas noches de luna. Esa Granada de ensueño – nieve, cipreses, duendes, copla, besos, campanas, viento y agua… - es la que Boabdil jamás puede olvidar.


AMORES DE GRANADA

Baja hasta ti la nieve con premura,
en líquido galope, para verte,

y al besarte, Granada, se convierte
en el toque final de tu hermosura.

Los cipreses escoltan tu figura
cual guerreros de sombra. Por mecerte

el viento se hace copla, y, por tenerte,
transforma su furor en brisa pura.

El regio Boabdil dejó su alma
cautiva entre tus muros, y, en la calma
de las noches de luna, su gemido

resuena en la
Campana de La Vela.
Porque se fue, a corazón herido,

eternamente su dolor revela.


                                               [2017]





Fuente de las Batallas, en Puerta Real,
una de las innumerables fuentes de esta ciudad,
donde el agua se hace copla.


"Granada", preciosa canción compuesta por el mexicano Agustín Lara (1932)
e interpretada por el cantante Juan Diego.



23 de junio de 2016

ENTR. 42> GRANADA EN EL ALMA_7: Confesión a Granada.








      CONFESIÓN
A Granada, que se asienta sobre un volcán de luz.


He visto ángeles blancos
rondando tus esquinas
en medio de la noche
con turbantes de luz.

He visto mil destellos
de fuego en tus entrañas,
cuando al borde del sueño
me he asomado a tus ojos.

He mirado en tus fuentes
y he visto en tus estanques
nenúfares de nácar
brotando de sus aguas.

He visto en un instante
fundirse nuestras almas,
como locos amantes,
en un abrazo eterno.


Y quisiera decirte
que eres todo mi anhelo,
y, si quieres, mi vida
entregaré por ti.

No me importa el dolor,
ni me asusta la muerte
si tú vienes conmigo
donde yo pueda verte.

Esperando respuesta
el corazón se quiebra
y ya sólo le queda
el amargo sabor de las adelfas.







12 de mayo de 2016

ENTR. 31 > GRANADA EN EL ALMA_6: Los cipreses de Granada.








A LOS CIPRESES DE GRANADA
 


Inhiestos pregoneros de rutas siderales;
centinelas de sombra en nocturna vigía;
catapultas del alma hacia el cielo, de día;
de cristiana cultura plegarias verticales.

Cipreses de Granada, eternos manantiales
de inspiración gitana, de música y poesía;
hoy os contemplo, faros de luz, de fantasía,
y alma por los poros se me escapa a raudales.

Quisiera que mi verso sonara a caracolas.
Lo lanzaría con fuerza hasta la mar lejana,
atraparía con ellas el ruido de las olas

 y lo traería hasta aquí. Luego: la mar imaginada,
 cielo sin fin en un instante, brisa temprana,
 balbuceos de gozo y música en mi ventana.

  





3 de mayo de 2016

ENTR. 29 > GRANADA EN EL ALMA_5: Sueños del Darro.

Valle del Darro




SUEÑOS DEL DARRO
           [RÍO DE GRANADA]
Sueña el Darro con ser río
donde la luna se bañe,
y en un remanso del agua
besar su cara y su talle.

Sueña el Darro con ser fragua
de idilios y de romances
donde al yunque de la noche
los corazones restañe.

Sueña el Darro con ser brisa
salada de muchos mares.
Sueña con las gaviotas
mirándole desde el aire.

Sueña con tener un puerto
donde su flotilla amarren
hadas y duendes morunos
con diademas y turbantes.

Sueña el Darro con la nieve,
que se derrite al besarle.
Sueña con ser ancho y fuerte.
Sueña con ser navegable.

Sueña un imposible sueño.
Sueña, y lo despierta el cauce
de angosta hechura sinuosa
por el que discurre y yace.

Cauce, sueño, yunque, fragua,
gaviotas, duendes, mares,
brisa salada y delfines,
cantos de sirena al aire.

Y el corazón se despierta
ardiendo, sin ser de nadie.
                                                                         


El Darro a las puertas de Granada.

20 de abril de 2016

ENTR. 26 > GRANADA EN EL ALMA_4: Luna varada.








LUNA VARADA


Mirando toda la noche
la luna estuvo a Granada,
pero se quedó dormida
al llegar  la madrugada.

Marchadas ya las estrellas
y el céfiro en lontananza,
la luna, en medio del cielo,
quieta, no se despertaba.

Cuando el sol llegó a la Sierra
y vio a la luna varada
se ocultó tras una nube
para, así, no despertarla.

El sol, la luna, la nieve,
los cipreses, las campanas,
la Alhambra sobre dos ríos,
oro  y espuma plateada,

espíritus con turbantes
en las almenas gastadas,
procesiones, incensarios,
fuentes, casas encaladas,

la luna arriba dormida,
una guitarra templada,
y el alma en el  paraíso,
que eso es estar en Granada.

                                                              





7 de abril de 2016

ENTR. 22 < GRANADA EN EL ALMA_3: A los ríos de Granada (2 poemas).

Valle del Darro ("Río de oro"), por donde discurre, sinuoso, su cauce.



  
1.-  RÍO DARRO.



Río Darro, silente y temeroso,
que en las noches te acercas a Granada
para besar su alma enamorada
entre puentes de piedra sinuoso.


Mira la Alhambra atónica, y celoso
el Albaicín se inquieta por su amada,
mientras la luna llena y plateada
cruza la altura en sideral acoso.

 
Yo te contemplo, desde la Abadía,
el alma en carne viva y en un vilo,
pues tengo el sueño de diluirme un día,


río, por tus venas, y en mortal sigilo
de Granada perderme en las entrañas
con el suave caudal con que la bañas.

                                         
  

Río Genil a su paso, cautivo, por Granada.
2.- RÍO GENIL.


Río Genil, fluido alazán altivo,
que, desbocado, naces en la altura
de la Sierra Nevada, y con premura
llegas hasta Granada combativo.

 
Hoy te contemplo, río, pensativo
por la ciudad paseando tu hermosura
entre cemento y hierros de amargura,
que te amordazan sin ningún motivo.

 
Quiera que pronto los enormes senos
de las cumbres nevadas te den bríos
para romper tan tétricas cadenas,

 
y perderte en la Vega, en desafíos,
oxigenándote a pulmones llenos
hasta besar de Loja las almenas.

                                           
                                                


2 de abril de 2016

ENTR. 19 > GRANADA EN EL ALMA_2: Noche en Granada.

Granada de noche, con luna nueva, desde la Abadía del Sacro-Monte.





NOCHE EN GRANADA.

 

La tarde se ha perdido derrotada
detrás del horizonte.
La Alhambra se engalana, iluminada,
henchida de nostalgia.
La catedral se planta, luciérnaga sagrada,
en medio de la noche,
mientras la luna nueva, en las alturas,
apenas si se mueve, hipnotizada
por el embrujo ambiente.
El Albaicín dormita entre luces y sombras,
cual sirena varada
en la vetusta Ilíberis.
Sólo un ciprés, sonámbulo fantasma,
se mece con el viento.
Y una copla se alza,
como “quejío” del alma,
al ritmo embravecido
de “alboreá” gitana.
Y yo sigo clavado
al borde de mis ojos,
contemplándolo todo,
en un placer sin límite.


                     




5 de febrero de 2016

ENTR. 6 > GRANADA EN EL ALMA_1: "Granada, historia y paisajes" y 3 poemas.






RESUMEN DE LA LECCIÓN INAUGURAL DEL CURSO 2009-2010,  TITULADA "GRANADA: HISTORIA Y PAISAJES",  PRONUNCIADA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.


Quiero hacer aquí el boceto de un pretendido cuadro de esta ciudad en donde vivo y a la que amo, esta ciudad vieja e inacabada, donde el agua se hace cante, donde el viento se hace gemido y donde el silencio se hace poema: Granada. Unos trazos lo realizará el profesor universitario, otros el poeta y otros lo constituirán las imágenes captadas en vivo en esta ciudad de insomnes duendes y arcanos sortilegios. 
Granada hunde sus raíces, me atrevería a decir, más allá del tiempo, como los mitos, como el misterio. ¿No es misteriosa y mítica esta ciudad en donde la noche se hace blanca nieve en la altura y la luna persiste en su vela no queriéndose ir de su cielo?